Cubos de elote y la tradición de la Bajada de la Virgen del Rosario en Quetzaltenango

En Quetzaltenango, la fe y la tradición se entrelazan cada año durante las celebraciones en honor a la Santísima Virgen del Rosario. Uno de los momentos más esperados es la solemne bajada de la imagen desde su capilla hacia el altar mayor de la Catedral Metropolitana de Los Altos, un acto cargado de devoción que marca el inicio de días festivos, religiosos y culturales.

En medio de esta celebración, no solo destaca la espiritualidad, sino también las expresiones culturales y gastronómicas que han acompañado a generaciones. Entre ellas, sobresalen los tradicionales cubos de elote, un dulce típico preparado con el maíz tierno de la región. Elaborados con granos de elote molidos, leche, azúcar y un toque de canela, estos cubos representan la unión entre la cosecha y la fe del pueblo.

Durante las jornadas de oración, procesiones y actividades litúrgicas, los cubos de elote se convierten en un símbolo de convivencia comunitaria. Familias y visitantes acostumbran compartirlos en las afueras de la Catedral, recordando que la celebración no solo es espiritual, sino también un espacio para fortalecer la identidad quetzalteca.

Así, mientras la imagen de la Virgen del Rosario desciende a su altar mayor para encontrarse con sus fieles, los cubos de elote acompañan este caminar de fe, dejando en cada bocado el sabor de la tradición y el arraigo cultural de Quetzaltenango.

Redacción: Más de Mi Xela

Fotografías: Waldys Hoffens / Alberto Gonzalez

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial